• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
    • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
  • Cursos Moodle
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Selectividad
    • Historia
    • Inglés
    • Lengua
    • Matemáticas II C
    • Matemáticas II S
  • Otros
    • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
    • Cursos Moodle
    • Cursos
    • Blog
    • Contacto
    • Selectividad
      • Historia
      • Inglés
      • Lengua
      • Matemáticas II C
      • Matemáticas II S
    • Otros
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Entrar
    • Salir

      Ingenieras

      • Inicio
      • Blog
      • Ingenieras
      • ¿Cómo los restos de las supernovas pueden desatar formación estelar?

      ¿Cómo los restos de las supernovas pueden desatar formación estelar?

      • publicado por Martín Carlo Sperti Molina
      • Categorías Ingenieras, Películas espaciales, Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula, Proyectos STEAM
      • Fecha abril 29, 2022
      • Comentarios 0 Comentarios

      Un grupo internacional de investigación astronómica ha conseguido crear una simulación acerca de
      restos de supernovas además de una formación estelar en su laboratorio terrestre usando un láser
      de alta potencia y una bola de espuma.

      Supernova - Wikipedia, la enciclopedia libre
      Supernova desatando formación estelar

      Este grupo de investigación astronómica ha descubierto cómo las ondas expansivas de una supernova
      podrían desencadenar una formación de estrellas en una nube de moléculas.


      Estas nubes moleculares son un compuesto de gas y polvo en el espacio. Cuando se dejan solas, dichas
      nubes permanecen en un estado equilibrado pacífico. Pero cuando son provocadas por un agente
      externo, como los restos de supernova, las ondas de choque se propagan a través de los elementos
      compuestos ya nombrados(gas y polvo) con el objetivo de crear bolsas de material denso. Cuando se llega
      a un límite, estos elementos compuestos ya densos se colapsan y comienzan a formar nuevas estrellas en el
      espacio.

      Vídeo del proceso de desatamiento

      Hecho por Javier Madueño Valenzuela.

      Etiqueta:desatamiento, descubrimiento, espacio, formación estelar, iesmonterroso, instituto, noticia, restos, supernova, universo

      • Compartir:
      author avatar
      Martín Carlo Sperti Molina

      Publicación anterior

      LA PRIMERA DETECCIÓN DE UN AGUJERO NEGRO AISLADO.
      abril 29, 2022

      Siguiente publicación

      Eärendel, la estrella más alejada. Laura Moreno Vílchez
      abril 29, 2022

      También te puede interesar

      Rosa Kariger foto
      Rosa Kariger, directora global de ciberseguridad del grupo Iberdrola.
      20 mayo, 2022
      20220511_181349
      Taller de robótica e ingeniería aeroespacial
      11 mayo, 2022
      20220510_132358
      Charla astronómica Pablo Aragón Macías
      11 mayo, 2022

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Aula de cine
      • Biólogas
      • Blog
      • Business
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • Escritora
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • Físicas
      • Historia
      • Historia del Arte
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • Lengua
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • Químicas
      • Selectividad
      • Uncategorized
      • Veterinarias
      MicroPython: Python para micro:bit

      MicroPython: Python para micro:bit

      Gratis

      PSeInt

      Gratis
      micro:bit

      micro:bit

      Gratis

      Enlaces

      • Cursos
      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase