• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial aplicada al aula Nivel II IES Monterroso
    • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
    • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
    • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
    • Inventario robótica e investigación aeroespacial
  • Cursos Moodle
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Ciencia Ciudadana
  • Otros
    • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial aplicada al aula Nivel II IES Monterroso
      • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Inventario robótica e investigación aeroespacial
    • Cursos Moodle
    • Cursos
    • Blog
    • Contacto
    • Ciencia Ciudadana
    • Otros
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Entrar
    • Salir

      Actividades

      • Inicio
      • Blog
      • Actividades
      • Como declinar una palabra de la segunda declinación de latín en Pseint, Raffaella Dulcimascolo.

      Como declinar una palabra de la segunda declinación de latín en Pseint, Raffaella Dulcimascolo.

      • publicado por Raffaella Dulcimascolo
      • Categorías Actividades, Blog, Programación, Uncategorized
      • Fecha diciembre 17, 2021
      • Comentarios 0 Comentarios

      -Crea una entrada en el blog de montesteam.org en la Categoría apropiada,

      Programación | PSEINT o Programación | Python con la solución de la programa que escriba la 2ª declinación en latín. Puedes elegir cualquiera de los 2 lenguajes para implementarlo.

       

      Solución:

      Funcion resultado <- quitarultimaletra ( palabra )

          longi=Longitud(palabra)

          resultado=SubCadena(palabra,1,longi-1)

      FinFuncion

      Subproceso declinar2(palabra)

          Escribir “Nominativo:”+palabra+”us-“+palabra+”i”

          Escribir “vocativo:”+palabra+”e-“+palabra+”i”

          Escribir “acusativo:”+palabra+”um-“+palabra+”os”

          Escribir “genitivo:”+palabra+”i-“+palabra+”orum”

          Escribir “dativo:”+palabra+”o-“+palabra+”is”

          Escribir “ablativo:”+palabra+”o-“+palabra+”is”

      FinSubProceso

      Algoritmo programaDeclinador    Escribir “Dime una palabra en latín de la 2ª declinación.”

          Leer palabra

          raicilla=quitarultimaletra(palabra)

          declinar2(raicilla)

      FinAlgoritmo

      El ejercicio que acabo de mostrar nos enseña a cómo declinar una palabra en latín. Las declinaciones en latín sirven para explicar la función de una palabra en una frase. La mayoría de las palabras en la segunda declinación pertenecen al género masculino o neutro.

      Lo primero que debemos hacer es quitar la última letra de la palabra para poder declinarla. Para ello, debemos crear una función que pueda darnos ese resultado. Primero tenemos que escribir la función de lo que queremos hacer que es quitar la última letra de la palabra, luego tenemos que escribir la longitud de ella y al final escribimos el resultado.

      Ahora tenemos que crear un subproceso que nos decline la palabra. En ella, escribimos todos los casos de latín en la segunda declinación con sus desinencias dejando un hueco donde ponga “palabra” donde irá la palabra que queramos declinar.

      Por último, creamos un algoritmo que nos haga la función completa. Primero debemos escribir que nos introduzca una palabra, luego se leerá la palabra y finalmente debemos especificar que queremos que se quite la última letra de la palabra y que se decline.

      En conclusión, ahora lo único que debemos hacer es introducir una palabra en latín de la segunda declinación y directamente se declinará.

      Etiqueta:2bachillerato, declinacion, latin, PSEINT, tic

      • Compartir:
      author avatar
      Raffaella Dulcimascolo

      Publicación anterior

      Perímetro y área de un triángulo rectángulo en Python
      diciembre 17, 2021

      Siguiente publicación

      Posición de números pares en Python. Rubén Zotano García.
      diciembre 17, 2021

      También te puede interesar

      GoldieBlox, juguete para niñas con alma de ingenieros.
      8 marzo, 2023

      Debbie Sterling no es el nombre de una famosa, una actriz o alguien asidua de la prensa rosa. Sin embargo, ensalza la palabra influencer en todas sus dimensiones. Esta ingeniera está cambiando las reglas del juego, nunca mejor dicho. Sterling …

      GoldieBlox, juguete para niñas con alma de ingenieros.
      8 marzo, 2023
      DSCF2306 – Isa PHOTO – Isabel Parrado
      Isabel Parrado
      8 marzo, 2023

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Aula de cine
      • Biólogas
      • Blog
      • Business
      • Cansat
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Ciencia Ciudadana
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • Escritora
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • Físicas
      • Historia
      • Historia del Arte
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • Inteligencia Artificial
      • Lengua
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Mujeres de Estepona
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM Robótica 2023
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • Químicas
      • Selectividad
      • Situaciones de Aprendizaje
      • Uncategorized
      • Veterinarias
      MicroPython: Python para micro:bit

      MicroPython: Python para micro:bit

      Gratis

      PSeInt

      Gratis
      micro:bit

      micro:bit

      Gratis

      Enlaces

      • Cursos
      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase