Svetlana Savitskaya es una ex aviadora y cosmonauta soviética. Nació el 8 de agosto de 1948 en Moscú, Unión Soviética (ahora Rusia). Savitskaya fue la segunda mujer en el espacio y la primera mujer en realizar una caminata espacial. Savitskaya …
La vida de Christina Hammock Koch Christina Hammock, nacida en Grand Rapids, Míchigan, dentro de los Estados Unidos, pero considerada de Jacksonville, una ciudad del estado de Carolina del Norte. Allí mismo se graduó en la Facultad de Ciencias y …
Peggy Whitson es una bioquímica estadounidense. Llegó a ser jefa de un equipo de la NASA y anunció su retirada en 2018 habiendo sido la mujer que más tiempo ha pasado en órbita, 665 días, 22 horas y 22 minutos. Se unió al Centro Espacial Johnson de la NASA en 1986. Su primera incursión al espacio fue en 2002. Ahí realizó su primera caminata espacial, que duró 4 horas y 25 minutos. Actualmente, tiene el World Record de la persona que ha pasado más tiempo en el espacio.
A pesar de que sus profesores trataron de aconsejarla para que tomara el camino de la medicina, Peggy se licencio en bioquímica e ingresó en el Johnson Space Center de la NASA como investigadora asociada residente. Con 36 años, fue …
Un 17 de octubre de 1956, nació Mae Carol Jemison, en Decatur, Alabama (EE UU). Ella fue la primera mujer afroamericana de la historia en viajar al espacio. El 12 de septiembre de 1992, Mae Jemison derribaba el muro que …
Sara García Alonso (León, 1989) es una bióloga molecular y candidata1 a astronauta española.2 En noviembre de 2022, fue seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) en calidad de reserva, convirtiéndose en la primera mujer española candidata a astronauta
Rosa Kariger, directora global de ciberseguridad del grupo Iberdrola. Ella es responsable de gobierno, inteligencia y supervisión global de la ciberseguridad en los entornos de IT y OT de todos los países en los que opera la compañía Iberdrola: Europa …
El Instituto de Astrofísica de Andalucía encabeza un trabajo que combina observaciones de radiotelescopios en tierra y en el espacio para estudiar las regiones centrales de la galaxia OJ 287. Esta galaxia no es una cualquiera, puesto que pertenece al …
Un grupo internacional de investigación astronómica ha conseguido crear una simulación acerca derestos de supernovas además de una formación estelar en su laboratorio terrestre usando un láserde alta potencia y una bola de espuma. Este grupo de investigación astronómica ha …
Un equipo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) descubrió un nuevo tipo de explosión estelar. Se trata de un estallido que tiene lugar en la superficie de ciertas estrella, lo han denominado micronova. “El fenómeno desafía nuestra comprensión de …