• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
    • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
  • Cursos Moodle
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Selectividad
    • Historia
    • Inglés
    • Lengua
    • Matemáticas II C
    • Matemáticas II S
  • Otros
    • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
    • Cursos Moodle
    • Cursos
    • Blog
    • Contacto
    • Selectividad
      • Historia
      • Inglés
      • Lengua
      • Matemáticas II C
      • Matemáticas II S
    • Otros
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Entrar
    • Salir

      11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

      • Inicio
      • Blog
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Carmen María Fernández-Martos

      Carmen María Fernández-Martos

      • publicado por Pablo Sánchez Hidalgo
      • Categorías 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula, Proyectos STEAM, Químicas
      • Fecha febrero 10, 2022
      • Comentarios 0 Comentarios

      ¿Quién es Carmen María Fernández-Martos?

      Carmen M. Fernández-Martos es la investigadora principal del grupo de Neurometabolismo del Hospital Nacional de Parapléjicos, ubicado en Castilla-La Mancha.
      Nació el 27 de Julio de 1979 en España, y ha estudiado en distintos lugares, entres estos sitios esta Jaén donde acabo su carrera hasta Castilla la Macha donde empezó su doctorado.

      La investigadora Carmen M. Fernández-Martos. Imagen de: “Fundación La Caixa”.

      ¿Por qué es importante el estudio que esta realizando Carmen?

      Las enfermedades que estudia el grupo son relacionadas a la aparición de enfermedades neurodegenerativas. Ejemplos de estas enfermedades son: la Esclerosis Lateral Amiotrófica (Ahora hablaremos mas sobre ello), la Enfermedad del Alzheimer y otros tipos de demencia, como la Demencia Frontotemporal.

      Es en concreto con la Esclerosis Lateral Amiotrófica o ELA donde se concreta mayor el estudio. Esta enfermedad se caracteriza por su devastador daño neurodegenerativo provocando un daño irreversible a aquellas personas que lo sufre. Lo que provoca es una paralización del paciente hasta que fallece. Pero gracias a este grupo se ha podido ir obteniendo algo de informacion para poder contrarrestar su efecto.

      • Grupo de investigación de Neurometabolismo (GMET) del Hospital Nacional de Parapléjicos. (Foto: Carlos Monroy // SESCAM)
      • Carmen María Fernández Martos, científica del Hospital Nacional de Parapléjicos. De la pagina web: https://www.consalud.es/
      Varias fotos sobre Carmen y su grupo

      ELA, una enfermedad mortal… ¿por mucho tiempo?

      El tema del debate CaixaResearch – Investigación y Salud donde Carmen explicaba que estaban cada vez mas cerca.

      A continuación vera un pequeño video donde se resumirá lo que se ha hablado en esta pagina.

      Video explicativo sobre Carmen María Fernández-Martos

      Etiqueta:Carmen María Fernández-Martos, Demencia Frontotemporal, DFT, EA, ELA, Enfermedad de Alzheimer, Esclerosis Lateral Amiotrofica, Investigadora, mujer, mujer científica, Neurometabolismo

      • Compartir:
      author avatar
      Pablo Sánchez Hidalgo

      Publicación anterior

      Amy Shira Teitel, historiadora de vuelos espaciales.
      febrero 10, 2022

      Siguiente publicación

      Clara Grima, la matemática que cambiará el 2022.
      febrero 10, 2022

      También te puede interesar

      Rosa Kariger foto
      Rosa Kariger, directora global de ciberseguridad del grupo Iberdrola.
      20 mayo, 2022
      20220511_181349
      Taller de robótica e ingeniería aeroespacial
      11 mayo, 2022
      20220510_132358
      Charla astronómica Pablo Aragón Macías
      11 mayo, 2022

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Aula de cine
      • Biólogas
      • Blog
      • Business
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • Escritora
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • Físicas
      • Historia
      • Historia del Arte
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • Lengua
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • Químicas
      • Selectividad
      • Uncategorized
      • Veterinarias
      MicroPython: Python para micro:bit

      MicroPython: Python para micro:bit

      Gratis

      PSeInt

      Gratis
      micro:bit

      micro:bit

      Gratis

      Enlaces

      • Cursos
      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase