• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial aplicada al aula Nivel II IES Monterroso
    • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
    • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
    • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
    • Inventario robótica e investigación aeroespacial
  • Cursos Moodle
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Ciencia Ciudadana
  • Otros
    • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial aplicada al aula Nivel II IES Monterroso
      • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Inventario robótica e investigación aeroespacial
    • Cursos Moodle
    • Cursos
    • Blog
    • Contacto
    • Ciencia Ciudadana
    • Otros
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Entrar
    • Salir

      Objetos celestes

      • Inicio
      • Blog
      • Objetos celestes
      • Alfa Centauri, nuestra estrella más cercna

      Alfa Centauri, nuestra estrella más cercna

      • publicado por José Luis Usero Vílchez
      • Categorías Objetos celestes, Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Fecha enero 28, 2022
      • Comentarios 0 Comentarios

      Es el sistema estelar más cercano que tenemos. Se encuentra a unos 4 años luz de la tierra, es decir, la luz de Alfa Centauri tarda 4 años en llegarnos, o sea, que estamos viendo Alfa Centauri como era hace 4 años.

      Hechos sobre Alfa Centauri:

      • Está constituido por tres estrellas: Alfa Centauri A (nombre oficial según la UAI: Rigil Kentaurus), Alfa Centauri B (nombre oficial: Toliman) y Alfa Centauri C (nombre oficial: Próxima Centauri).
      • En el firmamento nocturno, a simple vista sólo puede distinguirse el sistema A-B, como un único punto luminoso. De hecho este punto fue considerado hasta el siglo XVII como una única estrella, la más brillante de la constelación del Centauro.
      • El sistema de estrellas también contiene por lo menos dos planetas del tamaño terrestre: Alfa Centauri Bb, con cerca de 113 % de la masa terrestre,7​ que orbita Alfa Centauri B, con un período de 3,236 días7​8​ y Alfa Centauri Cb (más conocido como Próxima Centauri b), que orbita a Próxima Centauri.
      Localización de Alfa Centauri
      Alfa Centauri b

      Etiqueta:alfa centauri, astronomía, constelación, espacio exterior, estrella, objeto celeste, universo, vía lactea

      • Compartir:
      author avatar
      José Luis Usero Vílchez

      Publicación anterior

      Hechos aeroespaciales
      enero 28, 2022

      Siguiente publicación

      URANO UNO DE LOS PLANETAS DE NUESTRO SISTEMA CENTRAL
      enero 28, 2022

      También te puede interesar

      download
      Svetlana Savitskaya: Cosmonauta y Pilota
      16 febrero, 2023
      Christina Hammock Koch, un pilar del futuro de las astronautas
      14 febrero, 2023

      La vida de Christina Hammock Koch Christina Hammock, nacida en Grand Rapids, Míchigan, dentro de los Estados Unidos, pero considerada de Jacksonville, una ciudad del estado de Carolina del Norte. Allí mismo se graduó en la Facultad de Ciencias y …

      Peggy Whitson, la astronauta bioquímica
      13 febrero, 2023

      A pesar de que sus profesores trataron de aconsejarla para que tomara el camino de la medicina, Peggy se licencio en bioquímica e ingresó en el Johnson Space Center de la NASA como investigadora asociada residente. Con 36 años, fue …

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Aula de cine
      • Biólogas
      • Blog
      • Business
      • Cansat
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Ciencia Ciudadana
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • Escritora
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • Físicas
      • Historia
      • Historia del Arte
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • Inteligencia Artificial
      • Lengua
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Mujeres de Estepona
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM Robótica 2023
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • Químicas
      • Selectividad
      • Situaciones de Aprendizaje
      • Uncategorized
      • Veterinarias
      MicroPython: Python para micro:bit

      MicroPython: Python para micro:bit

      Gratis

      PSeInt

      Gratis
      micro:bit

      micro:bit

      Gratis

      Enlaces

      • Cursos
      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase