• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
    • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
  • Cursos Moodle
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Selectividad
    • Historia
    • Inglés
    • Lengua
    • Matemáticas II C
    • Matemáticas II S
  • Otros
    • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
    • Cursos Moodle
    • Cursos
    • Blog
    • Contacto
    • Selectividad
      • Historia
      • Inglés
      • Lengua
      • Matemáticas II C
      • Matemáticas II S
    • Otros
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Entrar
    • Salir

      Arca de la Fundación

      • Inicio
      • Blog
      • Arca de la Fundación
      • El Águila Imperial Ibérica

      El Águila Imperial Ibérica

      • publicado por Rubén Zotano García
      • Categorías Arca de la Fundación, Proyectos STEAM
      • Fecha marzo 14, 2022
      • Comentarios 0 Comentarios

      Descripción

      El águila imperial es un tipo de ave rapaz que únicamente puede ser encontrada de forma natural en la Península Ibérica.

      Es un animal que se caracteriza por su pelaje de color pardo, cuyo tono varía dependiendo de la etapa de vida en la que se encuentre. Los machos suelen tener una altura de aproximadamente 80 cm y un peso estimado de 2,8 kg. Respecto a las águilas imperiales hembras, se conoce que son más grandes que los machos, por lo que pueden llegar a los 3,5 kg. Su esperanza de vida se estima que no sobrepasa los veinte años, aunque se han llegado a documentar ejemplares de veintisiete años que vivían en su hábitat natural, e incluso uno de cuarenta años pero que vivía en cautividad.

      Imagen de un águila imperial en Sierra Bermeja.

      Hábitat natural

      En cuanto a su hábitat natural, no tiene un lugar definido en el que vivir, sino que pueden vivir sin problemas en diferentes ambientes. Pueden habitar en lugares como sierras, pinares, sistemas dunares e incluso marismas en zonas costeras.

      Alimentación

      Respecto a su alimentación, son aves carnívoras que cazan otros animales, generalmente más pequeños, como pueden ser conejos, roedores, liebres, palomas o zorros.

      Vida y costumbres

      Al igual que la gran mayoría de animales omnívoros, tras reproducirse ponen huevos, para lo cuál crean un nido que defienden de posibles depredadores hasta el nacimiento sus crías. Cuando nacen, los padres se encargan de mantenerlas seguras y alimentarlas. Tras dos meses, las jóvenes águilas dejan el nido pero siguen siendo mantenidas por sus padres durante otros cuatro meses. Transcurrido este período, se independizan y comienzan un vida nómada.

      A diferencia de la águila imperial oriental de Eurasia y África oriental, la raza ibérica no emigra, es decir, cada pareja busca un territorio de unas dos mil hectáreas para defenderlo y proteger su zona de caza y reproducción durante todo el año.

      Vídeo sobre el águila imperial

      Etiqueta:águila, águila imperial, animal, animales, Ave, ave rapaz, depredador, depredadores, Naturaleza, proyectosteam

      • Compartir:
      author avatar
      Rubén Zotano García

      Publicación anterior

      Búho real. Laura Moreno
      marzo 14, 2022

      Siguiente publicación

      EL MARTIN PESCADOR
      marzo 14, 2022

      También te puede interesar

      Rosa Kariger foto
      Rosa Kariger, directora global de ciberseguridad del grupo Iberdrola.
      20 mayo, 2022
      20220511_181349
      Taller de robótica e ingeniería aeroespacial
      11 mayo, 2022
      20220510_132358
      Charla astronómica Pablo Aragón Macías
      11 mayo, 2022

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Aula de cine
      • Biólogas
      • Blog
      • Business
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • Escritora
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • Físicas
      • Historia
      • Historia del Arte
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • Lengua
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • Químicas
      • Selectividad
      • Uncategorized
      • Veterinarias
      MicroPython: Python para micro:bit

      MicroPython: Python para micro:bit

      Gratis

      PSeInt

      Gratis
      micro:bit

      micro:bit

      Gratis

      Enlaces

      • Cursos
      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase